El secretario de Coordinación de Gabinete del Chaco, Livio Gutiérrez, lanzó fuertes críticas contra el exgobernador Jorge Capitanich por el esquema tributario heredado, al que calificó de excesivo, y pidió al Poder Legislativo avanzar con leyes que permitan dar alivio fiscal y energético a los sectores productivos y residenciales. Las declaraciones fueron realizadas esta mañana durante una entrevista con NG Federal.

Gutiérrez acusó a Capitanich de haber instaurado una serie de impuestos que, según dijo, frenaron la competitividad del Chaco. “Capitanich es un creador de impuestos”, sentenció, y detalló que bajo su gestión se incrementó el tributo al producto primario y se crearon cargas específicas que complicaron a los sectores rurales.
“Capitanich levantó al impuesto al producto primario. El cargo específico variable, la boleta de SECHEEP, lo creó él. Es decir, es un creador de impuestos”, afirmó, y dejó en claro el contraste con la actual administración: “Nosotros estamos en una posición absolutamente y diametralmente opuesta a eso”.

También mencionó la propuesta del diputado Julio Ferro, que contempla exenciones impositivas para el campo. “Se plantea no cobrar el impuesto inmobiliario rural hasta mil hectáreas a los productores”, explicó.
Además, indicó que hay una iniciativa para reducir Ingresos Brutos del 3.5% al 2.9% para 2026, y rebajas al impuesto de sellos sobre alquileres. “Queremos que haya más alquileres y que se blanquee la situación del locatario. Es parte de una política para que la gente pueda vivir mejor”, sostuvo.

Crisis energética y falta de legislación
Respecto de la situación energética en la provincia, Gutiérrez responsabilizó nuevamente a la gestión anterior por la falta de infraestructura y de una política de generación local.
“Si SECHEEP fuera generador de energía, tendríamos otra realidad. Hoy tenemos un solo vendedor de energía que es CAMMESA, y no tenemos chances de negociar”, explicó.

También mencionó la necesidad de avanzar en parques solares estatales y en una ley que habilite la emisión de bonos de carbono. “Si a vos te pagan por no tumbar un monte, no lo vas a tumbar. Lo vas a cuidar. Eso se puede hacer si tenemos una legislación moderna”, señaló.