Los dueños de la tierra: quienes son los 20 mayores terratenientes de la Argentina

Por Ariel Stemphelet | Entre los que más concentran hay empresarios y grupos que tienen entre 100 mil y más de un millón de hectáreas de todo tipo. Algunos, como Benetton o Cresud, de Eduardo Elsztain, son más conocidos. Pero también aparecen empresas de capitales chinos, suizos y chilenos, junto con actores de bajísimo nivel. 

Argentina es el octavo país del mundo en términos de superficie. Tiene 2,78 millones de km2 que van desde el gélido clima antártico hasta la aridez de La Quiaca, sin dejar de lado los productivos campos de la llanura pampeana. Se trata de un territorio rico en recursos naturales, lo que que motiva un debate permanente por la propiedad de la tierra desde el periodo colonial y reeditado ahora con la derogación de la Ley de Tierras vía DNU por parte de Javier Milei. 

Con la derogación de esa legislación sancionada en 2011 durante el gobierno de Cristina Kirchner, el mandatario le dejó vía libre a la “extranjerización”. La ley ponía un límite a las tenencias extranjeras del 15% a nivel nacional, provincial y departamental, con diferentes equivalencias provinciales.

Si bien no forma parte del listado elaborado por PERFIL, uno de los casos emblema de “extranjerización” es el del británico Joe Lewis, que en 1996 dio el primer paso para asentarse en el sur con la compra de una porción patagónica alrededor del Lago Escondido, en El Foyel, Río Negro. Pero sus 12 mil hectáreas están lejos de las 920 mil que tienen los Benetton en Argentina o el poco más de un millón que posee en concesión la firma china High Luck. Así y todo, Lewis montó un lujoso club de campo con canchas deportivas, jardines y una mansión en medio de un paraíso al que le restringió el acceso público: sólo se puede acceder a pie por un sendero de montaña de 33 kilómetros y alta dificultad. 

En el imaginario popular también están Ted Turner, fundador de la CNN, y el fallecido Douglas Tompkins, fundador de The Nort Face, ambos parte de la exclusiva lista de terratenientes extranjeros. 

Turner quedó deslumbrado con los paisajes argentinos durante una visita en los años 90′ y decidió usar una parte de su fortuna para comprar 4.451 hectáreas en Villa Traful, Neuquén, en 1996. El rancho “La Primavera” fue la primera de las estancias, a la que años después se sumaron 9.712 hectáreas en Tierra del Fuego y 38 mil hectáreas en Collón Cullá, Neuquén. Las tierras están dedicadas a la conservación, pero también a la actividad turística y la pesca deportiva en medio de un paisaje paradisíaco. 

El empresario era amigo de Tompkins, reconocido por su actividad filantrópica. Llegó a tener 300 mil hectáreas en Argentina (110 mil productivas, de acuerdo a una entrevista que concedió a Gonzalo Sánchez, autor del libro La Patagonia Vendida, los nuevos dueños de la tierra, Marea 2013). 

Las tierras eran compradas y cedidas para la conformación de parques provinciales y nacionales por medio de su ONG Consevation Land Trust. Los parques Monte León e Iberá están conformados por gran parte de esas tierras. A pesar de que Tompkins murió en 2015, todas las tierras que estaban en sus manos pasaron al Estado, y su legado siguió en manos de la ONG independiente y afiliada, Rewilding Argentina.

Otro de los terratenientes de la Patagonia, aunque de nacionalidad argentina, supo ser Lázaro Báez, el empresario de la construcción condenado por la Justicia en causas de corrupción. Según el Ministerio Público Fiscal llegó a  tener 415 mil hectáreas en Santa Cruz. Las tierras fueron rematadas o están en proceso, bajo el control de la Justicia Federal.

Entre los empresarios argentinos con mayor cantidad de hectáreas también están Eduardo Elsztain (IRSA), José Luis Manzano (Integra Lithium) y Eduardo Eurnekián (Corporación América), entre otros. PERFIL decidió armar un listado de los terratenientes más importantes del país, con más de 100 mil hectáreas.

Metodologicamente se decidió contemplar tierras privadas como concesiones y contactar a expertos, corredores inmobiliarios, propietarios y CEOs. Esta es la lista definitiva de los mayores dueños de las tierras argentinas:

 

 

1) High Luck Group Argentina (1.148.000 hectáreas)

Es una empresa privada de capitales chinos dedicada a la extracción de petróleo crudo y gas natural. Tiene dos concesiones ubicadas en Salta: Chirete (50 y 50 con Pampa Energía) y los bloques de exploración Morillo y Tartagal Oriental. Es subsidiaria de New Times Energy Corporation Limited, con sede en la ciudad de Hong Kong, China. 

Chirete tiene 897 kilómetros cuadrados de bloque exploratorio (89.700 hectáreas). En tanto, la firma tiene una participación mayoritaria de la concesión Tartagal Oriental y Morillo, extendida a lo largo de 10.583 kilómetros cuadrados (1.058.300 hectáreas). Son 1.148.000 hectáreas que están bajo el control de High Luck Group, aunque no son de su propiedad.

Pablo Cavallieri, gerente de Operaciones de la firma, dijo tiempo atrás a PERFIL: “Tenemos concesiones petroleras a lo largo de esa superficie, pero son tierras de dominio privado, que tienen sus propietarios. Nosotros no somos dueños ni de media hectárea, sino que es una concesión como las hay en todo el país”. Y agregó: “Tenemos acuerdos con los privados y hacemos pasos de servidumbre para que nos permitan ingresar en las propiedades y no usamos más que 7 u 8 hectáreas de esa superficie”. 

 

 

2) Grupo Benetton (920.000 hectáreas)

El italiano Luciano Benetton está al frente de la familia extranjera que es propietaria de la mayor cantidad de tierras en el país. Por medio de la Compañía de Tierras del Sud Argentino poseen 920 mil hectáreas entre Chubut, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires. 

De ese total, según el perfil corporativo, 356 mil hectáreas corresponden a las estancias Leleque y Montoso (Chubut), Maitén (Chubut y Río Negro) y Pilcañeu (Río Negro), donde producen 390 mil kilos de lana por año, tienen 100 mil cabezas de ganado ovino Merino y 8.600 cabezas bovinas Hereford. El grupo se completa con las estancias Coronel y Cóndor (Santa Cruz) y Santa Marta (Buenos Aires). Siembran trigo, maíz, soja, girasol y papa. 

Estancia y Cabaña Leleque.

Agustín Dranovsky es el CEO de la compañía. Consultado por PERFIL, contó que “la familia Benetton comenzó a invertir en Argentina a principios de los 80’ hasta 1996”, y que desde entonces se incrementó la producción forestal, con 10 mil hectáreas plantadas en la actualidad. También que invirtieron una importante cantidad de recursos para mejorar la genética de su producción ovina y así “subir la calidad de la lana y la producción individual”. Todo con el objetivo final de favorecer los rendimientos de United Colours of Benetton, una de las textiles más exclusivas del mundo.

“Toda la gente que trabaja en la compañía, más allá de quién sea el dueño, es argentina. La facturación y los impuestos se pagan en Argentina, donde el 85% corresponde a productos que exportamos nosotros u otra compañía a la que le vendemos; y alrededor nuestro se genera mucha actividad económica que también es del país”, dijo. Si bien reconoció que dirige la empresa más grande del país en términos de superficie territorial, “eso no quiere decir que sea la agropecuaria más grande, porque una hectárea de producción en la Patagonia no es igual de productiva que en Buenos Aires o la zona núcleo”. 

La compañía que maneja no está exenta de los reclamos de integrantes de comunidades originarias por el arraigo ancestral en esas tierras. “Tenemos ocupaciones en los campos de la zona de cordillera, en Leleque y Maitén, con sentencia de desalojo firme, pero no se avanzó”, reconoció. Según contó, llevan radicadas más de 65 denuncias penales por usurpación de la tierra, cortes de alambrados, robo de hacienda y “los cinco atentados que tuvimos en 2017 cuando prendieron fuego algunos puestos y a dos puesteros le hicieron simulacro de fusilamiento”.

 

3) Integra Lithium (573.000) 

Íntegra Lithium es una de las empresas del conglomerado presidido por José Luis Manzano. Además de su participación en empresas energéticas y medios de comunicación, este exfuncionario del gobierno de Carlos Menem está involucrado en uno de los recursos que concentra mayor interés económico en el mundo: el litio. 

La empresa tiene tres proyectos con el 100% de propiedad sobre 573 mil hectáreas: en 496 mil de ellas están las conocidas “salmueras” mediante las cuales se alcanza el contenido de litio por medio de un proceso de evaporación. De ese total, 14 mil hectáreas están ubicadas en la provincia de Jujuy, 149 mil en Catamarca y 333 mil en La Rioja. De acuerdo a datos disponibles en el sitio integrallithium.com, también suma un proyecto de extracción en roca dura de 77 mil hectáreas en Catamarca. 

 

 

4) Cresud S.A (538.822) 

La firma presidida por Eduardo Elzstain tiene 538.822 hectáreas en las provincias de Santa Cruz (100.911 hectáreas), La Pampa (9.615 hectáreas), Entre Ríos (6.024 hectáreas), Santa Fe (1.431 has), Córdoba (1.534 has), San Luis (7.010 has), Mendoza (674 has), Chaco (26.370 has), Catamarca (12.395 has) y Salta (37.858 has). 

El dato surge de la web oficial de la empresa, donde también se desprende que tienen tierras en Brasil, Paraguay y Bolivia. Las dedican al negocio agropecuario, con producción de granos de oleaginosas y cereales, cañas de azúcar y carnes. El conglomerado también está integrado por Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima (IRSA), dedicada al desarrollo inmobiliario y dueña de los principales shoppings del país. 

Su última compra fue anunciada a comienzos de julio. Se trata del campo “Los Sauces”, de 1.250 hectáreas, ubicado en La Pampa, por el que la firma pagó 4,5 millones de dólares.

No menos importante es uno de los proyectos en los que está concentrada IRSA en la actualidad. Ocurre que la disputa por la tierra no solo se da en las provincias, sino que también tiene su capítulo en la ciudad de Buenos Aires. Bajo el nombre “Costa Urbana”, busca poblar de torres y comercios los terrenos de la ex Ciudad Deportiva de Boca, al sur de Puerto Madero. 

El caso está judicializado: en marzo de 2023 la Cámara de Apelaciones porteña validó el convenio urbanístico entre el Gobierno porteño e IRSA al anular el amparo de las entidades civiles que se oponen. De acuerdo al portfolio oficial, el terreno tiene 70 hectáreas y el 71% sería de uso público. “Ubicación premium, 56 macro lotes para construcción y capacidad constructiva de 895 mil metros cuadrados. 15 a 20 años de desarrollo”, son algunos de los puntos que se promocionan.

 

 

5) Estomonte A.G.S.A (404.098)

El caso de Estomonte A.G.S.A. está judicializado en una causa por acción de deslinde. Se trata de una propiedad de grandes magnitudes en plena Cordillera de Los Andes, ubicada en el Departamento de Calingasta, en San Juan. Fue comprada por la firma de origen suizo en diciembre de 1978, según consta en la escritura pública a la que accedió PERFIL. 

Años atrás, la delimitación del terreno comenzó a debatirse en la Justicia cuando la firma National Lead S.A. entró en quiebra y anunció el remate de un campo que, para Estomonte, tenía los límites confundidos y la perjudicaba. El fondo del conflicto estaba en las dificultades geográficas que presenta la cordillera para la agrimensura. 

PERFIL tuvo acceso al expediente de la causa 51021194/2012, radicada en el Juzgado Federal de San Juan y en trámite actual ante la Corte Suprema. Del análisis de un importante cúmulo de documentos se desprende la existencia de problemas de demarcación, pero de acuerdo a un plano del 2009, Estomonte tiene una superficie de mensura de 404.098 hectáreas, sin superficie en título. Hay otros documentos con superficies de extensión levemente diferentes, como la escritura de 1978 que sostiene que son 404.769 hectáreas, tornando así relativa la cantidad total.

Estomonte A.G.S.A es una firma suiza que está en pleno litigio no solo con National Lead S.A., sino con el propio Estado de la Provincia de San Juan, que se presentó en la causa por acción de deslinde y afirmó que esas tierras no le pertenecen. En ese campo de gran magnitud hay ríos, zonas glaciares e importantes picos montañosos. PERFIL contactó fuentes ligadas a Estomonte, pero evitaron dar un dato concreto acerca de la cantidad de hectáreas. “En toda la extensión de la cordillera en San Juan existen propietarios en litigios con la provincia o con otros propietarios, en algunos casos con conflictos de títulos que son viejísimos, que vienen desde antes de constituirse Argentina. El de Estomonte es de larga data. La mayoría de las extensiones son mineras, porque son terrenos de no uso fértil”, dijeron ante una consulta de este medio. 

 

 

6) Sominar S.A (328.400)

Sociedad Minera S.A. (Sominar) es una firma de capitales argentinos que es propietaria de una estancia repleta de paisajes que van desde cumbres cordilleranas, cerros, volcanes, lagunas, cuevas y termas. Ese paraíso cordillerano se llama Estancia El Sosneado. 

Son 328.400 hectáreas ubicadas en Mendoza, entre los departamentos de San Rafael y San Carlos: sus límites son los ríos Diamante y Atuel, la ex ruta nacional 40 y la frontera con Chile. La firma también donó terrenos de su vértice sur para la formación de una localidad homónima, con 75 viviendas. 

Estancia El Sosneado.

De acuerdo a la información provista por la empresa, la totalidad de la propiedad “está arrendada mediante contratos, en su mayoría, a pobladores de la zona para la cría de ganado caprino, ovino y vacuno”. También hay 120 pozos mineros activos con “enormes disponibilidades de piedra caliza (carbonato de calcio) y yeso, granitos negro y rojo y lajas de diversos tipos, formas y colores”. 

Dentro de la estancia privada hay dos reservas naturales provinciales: Laguna del Atuel y Laguna del Diamante. En 2018 la empresa firmó un convenio de cooperación y colaboración con el Gobierno de Mendoza en la gestión turística y ambiental de ambas reservas naturales en los sectores de dominio privado. Ese convenio abrió una nueva disputa con la provincia de La Pampa, que lo rechaza en el marco del histórico conflicto por el corte del río Atuel y los recursos hídricos interprovinciales. 

En La Pampa creen, desde un principio, que se trata de un intento privatizador de la Laguna del Atuel, donde inicia el río interprovincial. “La intención de las empresas es cuidar y preservar los recursos naturales”, expresó Sominar S.A. en un comunicado con el que buscó desmentir la versión. 

Además de ese conflicto, la firma fue noticia en abril del 2023 en el marco de una causa judicial por la entrega de tierras por parte del Gobierno nacional -a través del INAI- a una comunidad mapuche. Ante eso, un juez federal hizo lugar a una medida cautelar solicitada por Sominar S.A. para que se suspenda una resolución de enero de 2023 que estableció la transferencia de 21 mil hectáreas -que la empresa dijo que le pertenecían- a la comunidad Lof El Sosneado. 

 

 

7) Pluspetrol (320.000)

La empresa fue fundada en 1977 por Luis Rey, uno de los empresarios más conocidos del sector, que murió en 2005. La firma se presenta como líder en materia de petróleo, gas y litio en América Latina. Las primeras operaciones comenzaron en Neuquén y con el paso de los años se expandieron al norte argentino. Hoy tienen presencia en Perú, Argentina Bolivia, Colombia, Estados Unodos, Uruguay, Países Bajos y Ecuador.

El fundador murió en 2005 y en la actualidad la mayor parte del paquete accionario está en manos de Edith Rodríguez, una empresaria de bajísimo perfil que está entre las más ricas de Argentina. En 2020, apareció en el puesto 8 de los más ricos de Argentina, elaborado por Forbes

En Argentina, la empresa tiene operaciones en Jujuy, Salta y Catamarca de acuerdo al último reporte disponible en la web de la firmapluspetrol.net. Mediante Lítica Resources, opera nueve áreas dedicadas a la producción de litio. Son 320 mil hectáreas. 

 

 

8) Grupo Pérez-Companc (293.000)

Es uno de los apellidos más conocidos del país, directamente vinculado al sector empresario. Luis Pérez Companc está al frente de este conglomerado de empresas, entre las que aparece Goyaike. La firma explota 293 mil hectáreas en Argentina, de las cuales 270 mil están en la Patagonia dedicadas, informaron desde la empresa, a la cría de ganado ovino y vacuno. También tienen 23 mil hectáreas de campos en provincia de Buenos Aires, en la Zona Núcleo, el sudeste, Villegas y Escobar. 

La empresa es dueña de Molinos Agro, que tiene acopios de granos en Salta, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Esta última es una de las grandes firmas dedicadas a la producción de alimentos y materias primas alimenticias del país, con marcas como Lucchetti, Matarazzo, La Salteña, Granja del Sol, Gallo y Cocinero, entre otras. 

 

 

9) Arauco S.A. (264.334)

Dedicada al negocio forestal, esta firma es una filial del grupo chileno Arauco. Es propietaria de 264.334 hectáreas repartidas entre Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, de acuerdo a la información disponible en reportes oficiales de la firma. 

Nacida en Misiones en 1975 como Alto Paraná S.A., en 1996 fue comprada por Arauco Chile. Así, el grupo se hizo de la mayor planta de celulosa de Argentina, ubicada en Puerto Esperanza, Misiones. Tiene cinco unidades de negocios: Forestal, Celulosa, Maderas, Paneles y Energía, con producción de papeles y derivados, muebles y decoración.

Del total de hectáreas, 139.665 están destinadas al uso productivo, forestadas con pino, eucalipto, araucaria, sauce y álamo. 119.481 son conservadas como áreas naturales, áreas de bosques nativos y de alto valor de conservación. “Es una de las pocas empresas forestales del mundo que mantiene prácticamente igual proporción entre superficie forestada destinada a producción y superficie de bosques nativos destinados a conservación en su patrimonio”, reza un documento corporativo. 

 

 

10) Grupo Los Grobo (260.000)

Se trata de una de las empresas agropecuarias más importantes de la Argentina, que concentra 260 mil hectáreas (no propias) dedicadas a la producción agrícola. 

Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba son las provincias en las que tiene presencia este grupo conformado por los hermanos Grobocopatel. La firma, de capitales argentinos, administra los campos bajo “modelos de asociación y riesgo compartido” con los propietarios. “Los Grobo no poseen tierras propias, sino que alquilan y se asocian con dueños de tierras”, le dijo a PERFIL Gustavo Grobocopatel, ingeniero agrónomo y fundador de Los Grobo. 

La historia de la firma data de 1984, con la fundación de Los Grobo Agropecuaria, emplazada en 3.500 hectáreas. Producen harinas, premezclas y mezclas especiales. Tienen presencia en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y La Pampa.

 

 

11) Adecoagro (217.810)

Otra de las empresas con posición dominante en materia de producción agrícola y alimenticia es Adecoagro, de capitales luxemburgueses. Según un informe del bufete Cushman & Wakefield preparado para la firma, al 30 de septiembre del 2023 tenían en Argentina 217.810 hectáreas, repartidas entre Buenos Aires, Corrientes, Formosa, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero.

Los campos están dedicados a la siembra de maíz, trigo, maní, girasol, soja y otros cereales. También se dedican a la elaboración de alimentos lácteos, por medio de la marca Las Tres Niñas, y arroz y snacks a través de Molinos Ala y Apóstoles. Todas marcas con fuerte presencia en las góndolas de cualquier supermercado.

La firma fue fundada en Argentina por Mariano Bosch, un empresario dedicado a los agronegocios, quien actualmente es director CEO. Las actividades comenzaron en 2002, año en el que debutaron con 70.000 hectáreas dedicadas a la producción agrícola y ganadera. Adecoagro cotiza en la Bolsa de Comercio de Nueva York (NYSE) desde 2011.

 

 

12) Ledesma S.A.A.I. (212.429)

Se trata de una de las compañías más tradicionales de la Argentina, fundada hace 115 años y conducida desde 1970 por Carlos Pedro Blaquier, el empresario azucarero que murió a principios de marzo de 2023 y no llegó a ser juzgado por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar.

La provincia de Jujuy es la cuna de esta empresa y donde más hectáreas tiene. Son 157 mil dedicadas a la cosecha de caña de azúcar para la fabricación de papel y derivados.

Campos de Ledesma.

La Justicia probó que durante la dictadura la empresa prestó sus camionetas para que los militares secuestraran a cientos de trabajadores y trabajadoras, muchos de Ledesma, episodio conocido como La Noche del Apagón de 1976.

De acuerdo al reporte de sostenibilidad de la empresa, en esa provincia también hay 3 mil hectáreas destinadas a plantaciones de cítricos. A eso se le deben sumar otras 51.429 hectáreas correspondientes a las estancias La Biznaga, La Bellaca y Magdala, en Buenos Aires, y Centella, en la provincia de Entre Ríos, donde además hay 4 mil hectáreas preservadas como área natural. En Salta y Tucumán tienen, además, 1000 hectáreas destinadas a cítricos, de las cuales 200 corresponden al arrendamiento de la estancia El Rodeo, donde se producen limones. Poseen también importante cantidad de hectáreas en preservación. En 1975 donaron 76.000 hectáreas que en la actualidad constituyen el Parque Nacional Calilegua. 

Hoy el Directorio está integrado por Carlos Herminio Blaquier (presidente), Alejandro, Santiago e Ignacio Blaquier, y Juan Ignacio Pereyra Iraola.

 

 

13) Grupo AGD (200.000)

Los Urquía son una de las familias más conocidas de Córdoba, líderes en la producción de aceites por medio de la Aceitera General Deheza, una de las alimenticias de mayor masividad. 

En la actualidad, AGD, presidida por Roberto Urquía, tiene un área cultivada con cereales y oleaginosas que cubre las 200 mil hectáreas en las provincias de Córdoba, Santa Fe y San Luis. También poseen tierras destinadas al acopio en Chaco, Santa Fe, Buenos Aires, Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Entre Ríos. La firma asegura que se trata de campos propios, arrendados o en asociación con terceros productores. Hasta el momento no hubo respuestas ante la consulta de PERFIL respecto de cuántas hectáreas son propias y cuántas de terceros.

La empresa nació a comienzos de los años 50′ de la mano de Adrián Pascual Urquía y con el paso de los años se consolidó en la producción de aceites crudos, refinados y cereales. La materia prima también se traduce en productos alimenticios como mayonesas, salsas y aceites de cocina: Natura, Cada Día y Mayoliva son algunas de las marcas de AGD. 

 

 

14) Lartirigoyen y CÍA (180.000)

Una de las principales empresas agropecuarias de la Argentina es Lartirigoyen S.A., que tiene su sede central en La Pampa, pero también opera en la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Salta. Desde la firma indicaron a PERFIL que la cantidad de hectáreas que manejan suele oscilar entre 150 mil y 180 mil, aunque en la actualidad llegan a la segunda superficie. “Lartirigoyen no posee tierras propias, sino que produce en forma asociativa con más de 55 productores de nuestro país”, añadieron. 

La empresa se dedica a la producción de cereales y la actividad ganadera. Posee cerca de 22.500 cabezas vacunas repartidas en campos de La Pampa y el sur de Buenos Aires y dos criaderos de cerdos, uno de ellos en Dorila (La Pampa) y otro en Reconquista (Santa Fe). 

El grupo tiene participación accionaria en otras empresas como Molino Tassara, Patagonia Pet (fábrica de alimento de mascotas), Chemotécnica (formulación de agroquímicos), Alea (exportadora de cebada cervecera); Lartirigoyen y Oromi (comercialización de hacienda); y Sitio 0 (puerto de Quequén). Su presidente es Ignacio Lartirigoyen, un empresario pampeano que integra la Asociación Empresaria Argentina (AEA), formada por los empresarios del “círculo rojo”. 

 

 

15) Familia Ochoa-Paz (176.000) 

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Esquel, en la provincia de Chubut, la Estancia Tecka Lodge se emplaza sobre la base de la Cordillera de Los Andes con un paisaje formado por bosques, ríos y dos cascos. El lugar, propiedad de las familias Ochoa y Paz, tiene 176 mil hectáreas. 

La estancia recibe a pescadores de Argentina y de todo el mundo, que llegan en busca de truchas y otras especies de peces en los ríos Corcovado y Tecka. Según la carta de presentación de la estancia, “ofrece lo que ningún otro rancho en Argentina puede, 96 millas de agua privada”. Son más de 150 kilómetros de cauce. 

 

 

 

16) Grupo MSU (172.195) 

Manuel Santos de Uribelarrea está a la cabeza del Grupo MSU, que entre sus activos tiene MSU Energy, una generadora de energía eléctrica con capacidad de 750 MW por medio de tres centrales térmicas. 

Pero las mayores tenencias de tierra se dan en el marco de MSU Agro, una de las principales agropecuarias del país, que se dedica a sembrar campos propios y también arrendados a otros propietarios, con lo que el número exacto de hectáreas varía de acuerdo a la campaña.Según la información provista por la firma, en la actualidad poseen control sobre campos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Santiago del Estero y Chaco. Según la empresa, siembran en más de 165 mil hectáreas, un número que puede variar a partir del sistema de arrendamiento. 

Sin embargo, de acuerdo al último informe de los estados financieros consolidados al que accedió PERFIL, correspondiente al último trimestre de 2022 y fechado el 31 de diciembre pasado, las siembras y cosechas alcanzaban un total de 172.195 hectáreas. La mayoría de esos campos son arrendados, dijeron desde la firma ante una consulta de este medio.

La empresa fue iniciada por Santos de Uribelarrea- actual presidente del Directorio- junto a su hijo homónimo en 1997. Sin embargo, el apellido es uno de los más tradicionales del sector, ya que la familia inició sus operaciones en el agro en 1850. Se dedican a la producción de trigo, maíz, soja, girasol, cebada y maní.

 

 

17) El Palauco (170.000)

La sociedad anónima del mismo nombre tenía un campo de 170 mil hectáreas en la provincia de Mendoza, pero fue dada de baja en 2003. A pesar de eso, este inmueble de amplia magnitud ubicado en Malargüe sigue a nombre de los tres ex socios que estaban al frente de su Dirección. Son Luis Demarchi (43,9%), Carlos Santalesa (43,9%) y Sergio Rostagno (12,2%), que aún lo conservan como condominio indiviso. Según supo PERFIL, el campo era del bisabuelo de la esposa de Santalesa, uno de los ex socios, que, a su vez, se lo había comprado al Estado en un remate en 1912.

Rostagno es abogado y vive en San Isidro, aunque periódicamente viaja a Malargüe. Parece resignado a las desavenencias propias de semejante extensión de tierras al punto que manifestó a PERFIL que le gustaría cambiar su campo por mil hectáreas en La Pampa, donde, reconoció, “todo es más prolijo”.

En rigor, decenas de artículos periodísticos de medios mendocinos han replicado noticias de desalojos a familias y comunidades que se afincaban en su campo, reclamando la propiedad sobre los mismos. Según Rostagno, el inicio de esa situación conflictiva fue en 2004, cuando “unas camionetas nuevas recorrieron el campo tratando que la gente de los puestos se haga pueblo originario y que no pague más alquiler”. “Desde ese momento muchos agarraron y dejaron de pagar porque se hicieron pueblos originarios, por más que había un contrato de alquiler en curso. Hicimos juicio y obtuvimos sentencia, pero está frenado porque no se puede ejecutar a los pueblos originarios”, se quejó ante PERFIL.

Antena de la Agencia Espacial Europea en El Palauco.

Dentro de El Palauco hay una estación internacional estratégica de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). Por eso, hace una década se inauguró un disco parabólico de 35 metros de diámetro, el tercero del mundo (los otros están en Australia y España). Son bases que operan para la transmisión de datos, misiones de exploración y experimentos científicos.  

 

 

18) Nieves de Mendoza S.A. (145.460) 

Es la empresa que administra el centro de ski Las Leñas, ubicado en Malargüe, Mendoza. Se trata de una de las principales atracciones turísticas de esa provincia y de la Argentina, propiedad de Valle de Las Leñas S.A. Detrás de todo estaría el grupo Walbrook, propiedad del empresario malayo Pakiri Arumugam, de acuerdo a reportes de Los Andes y otros medios.

La presencia de los empresarios malayos en el país data de 2003, cuando compraron el 97% de las acciones que estaban en manos de IRSA. PERFIL se contactó de múltiples maneras con los canales institucionales de la firma, pero quienes respondieron se negaron a aportar información. 

El complejo Las Leñas.

Sin embargo, en un fallo de la Justicia Federal de San Rafael de comienzos de abril de 2023, en el que se hizo lugar a un reclamo de Nieves de Mendoza S.A. para suspender los efectos de una resolución del INAI que había reconocido la ocupación de una comunidad mapuche en tierras privadas, surgen parte de las hectáreas de la firma. Según el juez federal Eduardo Puigdéngolas, Nieves de Mendoza S.A. posee un campo llamado “El Álamo”, situado de Malargüe, que tiene una superficie “mayor de 145.460 hs. aproximadamente”. En ese fallo, la Justicia cuestionó al INAI, que había reconocido en una resolución “la ocupación actual, tradicional y pública” de la comunidad Lof Limay Kurref.

En Mendoza aseguran que la superficie que está en manos de Nieves de Mendoza S.A. y Valle de Las Leñas S.A. es mucho mayor, pero ni la Municipalidad de Malargüe ni desde el Gobierno de Mendoza hubo una respuesta a los pedidos de información que hizo PERFIL. 

 

 

19) Grupo Duhau (130.000) 

La empresa fue fundada a mediados del siglo XIX por Candelaria Fouillerac de Duhau y Urbano Duhau. Se dedican a la producción agroganadera en la provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco. La nave insignia del Grupo es Administración Enrique Duhau, que opera más de 130 mil hectáreas en el país.

La empresa líder en el sector del agro, produce granos, oleaginosas y proteína animal. En videos corporativos, su presidente Enrique Duhau junto a otros meimbros de la familia que gestionan la empresa enfatizan en el interés por proteger el suelo mediante la utilización de nuevas tecnologías e inteligencia artificial para focalizar la utilización de agroquímicos. 

20) Corporación América, (105.397) 

La agroindustria es uno de los negocios del holding presidido por Eduardo Eurnekian, donde trabajó el presidente Javier Milei. Lo canalizan por medio de Unitec Bio y Bodega del Fin del Mundo. Son 105.397 hectáreas repartidas entre Chaco, Formosa y Neuquén, donde están los viñedos. 

En Chaco, la firma tiene dos estancias de acuerdo al portfolio disponible en la web. La Supina, con 27.331 hectáreas, y Don Panos, con 16.922 hectáreas. Los campos están en el Departamento General San Martín, al noreste de la provincia. En Formosa, en tanto, está el campo más grande. Se trata de la Estancia El Bellaco, que tiene 46.144 hectáreas.  

LT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *